
Las cacatúas, son aves encantadoras, poseen muchas cualidades que la hacen ser predilecta entre su género para adoptarlas como mascota. Son aves fuertes, fáciles de cuidar, son inteligentes y muy cariñosas, también son aves muy dependiente, como a toda ave ya domesticada les encanta que les rasquen la cabeza, y esto lo pedirá frecuentemente.
Dentro de los diferentes tipos de aves que la gente quiere tener como mascota, las cacatúas son muy comunes en países como Australia. Un animal que tiene unas dotes muy especiales para convivir con el ser humano.
¿Cuántos años viven las cacatúas?
Dentro del grupo de las cacatúas, la que tiene la vida más larga es la cacatúa ninfa que puede llegar a vivir hasta los 25 años si está bien cuidada. Esta cifra es una media, puesto que hay algunas cacatúas ninfas que han logrado alcanzar sin problemas los 30 – 40 años.

¿Cuál es el comportamiento de una cacatúa?
Las cacatúas son unos animales diurnos que usan la luz del día para poder encontrar su alimento. Esperan hasta que el sol caliente sus lugares de descanso para poder alimentarse y suelen ser animales muy sociales entre ellos y con otros tipos de ave.
En lo que respecta a su relación con los humanos, a pesar de que se ha convertido en un animal muy típico de tener en casa, la actividad humana ha acabado con el hábito de muchas de las especies. Por el contrario, algunas especies se han aprovechado de esto para poder subsistir, especialmente las que se alimentan especialmente de granos y semillas.

¿Cómo debe ser la jaula de las cacatúas?
En el caso de que se vaya a comprar una jaula para una sola cacatúa, esta tendrá que ser de 60 centímetros de alto, con 50 centímetros de ancho y 45 centímetros de profundidad. Las barras no tendrán que tener más de 2 centímetros de separación, con el fin de evitar que la cacatúa pueda meter la cabeza entre los barrotes.
Hay que evitar a toda costa que la jaula esté fabricada con zinc o plomo, materiales venenosos para las aves. Esta debe ser de acero inoxidable. Son animales que les gusta mucho trepar por las paredes de la jaula, de modo que tendrá que tener algunos barrotes horizontales. La forma de la jaula hay que evitar que sea cilíndrica o con forma de caseta. Lo mejor será una jaula rectangular.
En la base de la jaula debe haber una falda, una tela especial que ayuda a retirar fácilmente los restos de la comida que el animal deje caer al comer. En el caso de que no se encuentre, se puede colocar papel de periódico.
En el interior de la jaula la cacatúa no se sentirá agobiada por tener algunos juguetes. Lo primero de todo son las perchas. Hay que evitar a toda costa las de plástico o metálicas, pues les dañan las patas y no les permiten afilarse las garras. Las mejores son las de rama natural. En cuánto a los juguetes, no hay que llenar toda la jaula, bastará con dos o tres y luego irlos cambiando según pase el tiempo para que el animal no se aburra. Los mejores son una escalerilla y algún juguete de goma para que muerda.
Su comedero y bebedero es mejor que estén por el lado de fuera. ¿El motivo? Puede que las cacatúas no sean tan espabiladas como un guacamayo, pero si que son igual de inteligentes. Si se ponen por el lado de dentro, aprenderán con el tiempo que ahí tienen una posible salida para escaparse de su jaula e intentarán escapar cuando estén cambiándole el comedero o el bebedero. Y es muy peligroso cuando ya tienen una determinada edad, porque podrían quedarse atrapadas en su intento de huída.

¿De qué se alimentas las cacatúas en la vida silvestre?
Las cacatúas suelen alimentarse de semillas, tubérculos, bulbos, frutos, flores e insectos. Con frecuencia se alimentan en grandes bandadas, principalmente cuando lo hacen en el suelo. Las cacatúas son monógamas y anidan en huecos de los árboles. Algunas especies de cacatúas se han visto afectadas adversamente por la pérdida de hábitat, particularmente por la disminución de lugares de anidamiento cuando los árboles de gran tamaño son talados. En cambio otras especies se han adaptado bien a los cambios realizados por humanos y son consideradas plagas para la agricultura.
¿Qué le doy de comer a mi cacatúa?
Las cacatúas comen principalmente semillas y otros alimentos de origen vegetal. Dado que está encerrada y no puede ir a buscar su alimento a los árboles, hay que darle frutas. No hay problema con el tipo, ya que disfrutan con todas las frutas que se pueden encontrar en las tiendas durante todo el año, como los plátanos, la manzana o las uvas. Nectarina, melocotón, albaricoque, pera y fresa también son muy bien recibidas, pero de vez en cuando. Otras frutas que les gusta mucho son las tropicales como los mangos, guayabas, kiwis o papayas, pero estas hay que dárselas de vez en cuando, pues su alto contenido en fibra les puede producir diarrea. Antes de darle nada de fruta, hay que limpiarla bien y cortarla en trocitos, haciendo una mezcla para que pueda disfrutar de varios tipos de frutas. Pero sino se tiene fruta fresca en casa, se puede ofrecer unas ciruelas, arándanos o uvas pasas o un poco de melaza.
Es importante darle una buena cantidad de verdura verde, como la lechuga romana, la col china o rizada, acelgas u hojas de mostaza, puesto que les aportan muchos nutrientes. Cuánto más oscuro tenga el color más nutrientes tienen. La batata y la calabaza son muy buenas porque le dan vitamina A, mientras que la zanahoria le puede dar vitamina C y E. Todas hay que hervirlas y picarlas un poco para que se las pueda comer bien. Siempre hay que darle verdura fresca, nunca enlatada, ya que esta carece casi por completo de nutrientes.

¿Cómo se reproducen las Cacatúas?
Las cacatúas son monógamas y sus lazos de pareja pueden durar muchos años. Muchas de ellas se emparejan en sus bandadas antes de alcanzar la madurez sexual, y no crían hasta por lo menos un año después. Las hembras crían por primera vez a una edad de entre los tres y siete años, y los machos a menudo más tarde. La madurez sexual se retrasa para que los individuos puedan desarrollar sus habilidades para criar a los pollos, que es más prolongada que en otras aves. Los pollos de algunas especies permanecen junto a sus padres hasta un año. Las cacatúas también presentan fidelidad al lugar de anidación, regresando al lugar donde anidaron en años consecutivos. El cortejo generalmente es simple, especialmente al establecerse la pareja. En las cacatúas negras únicamente se producen alimentaciones de cortejo. Las parejas establecidas se acicalan mutuamente, aunque todas las demás formas de cortejo se producen antes de la incubación, posiblemente para reforzar los lazos de pareja.

¿Cuáles son las característica de la cacatúa?
Las cacatúas son aves de tamaño medio a grande (suelen medir entre 30 y 60 cm de largo). Estas aves destacan por tener una especie de cresta en la cabeza llamada penacho, la cual despliegan cuando están excitadas o cuando se posan después de volar. Igual que los loros, tienen un pico grande y curvado, el cual mantienen afilado rozando su mandíbula superior con la inferior cuando están en reposo. También comparten la morfología de los pies; tienen dos dedos hacia delante y los otros dos hacia atrás.
Las plumas de las cacatúas son de colores menos vivos que las de los loros y suelen ser de color blanco, gris o negro. Algunas especies tienen zonas pequeñas con colores más llamativos como son el amarillo o el rojo.
Estos animales tienen las patas cortas y garras fuertes, las cuales usan a menudo para desplazarse caminando. Suelen usar también su pico como una tercera pata para trepar por las ramas. Tienen unas alas grandes y largas que usan para volar a velocidades rápidas de hasta 70 km/h. Algunas especies de cacatúas, sin embargo, tienen las alas más cortas por lo que no alcanzan tanta velocidad de vuelo.
Las cacatúas son conocidas por ser escandalosas, emitiendo sonidos altos y chillones que les sirven para reconocerse entre sí,mostrar su estado de ánimo y como advertencia al defender su nido.
Estas aves son diurnas y necesitan de la luz solar para buscar comida. Son animales muy sociales y se desplazan, comen y descansan en bandadas muy ruidosas. El tamaño de las bandadas suele variar en función de la disponibilidad de alimento llegando a formar bandadas de miles de ejemplares en épocas de sequía. Como otras especies de aves, las cacatúas son monógamas y crean vínculos fuertes con su pareja que duran muchos años.
Las cacatúas son muy versátiles a la hora de comer y se alimentan de una gran variedad de alimentos de origen vegetal, siendo las semillas lo que más consumen.

¿Cuántos tipos de Cacatúas existen?
Cacatúa galerita
La cacatúa galerita o cacatúa de moño amarillo es una clase de cacatúa muy habitual como ave mascota y es originaria de Australia, Indonesia y Papúa Nueva Guinea. Se trata de una cacatúa de gran tamaño, puede llegar a medir unos 55 cm de largo y pesar 900 g. En esta raza de cacatúa la hembra suele ser más grande. Tienen todo el cuerpo de color blanco a excepción de su cresta, que es de color amarillo pálido. Puede ser que tenga zonas ligeramente amarillentas debajo de las alas y de la cola. Tiene las patas y el pico de color gris oscuro.
La cacatúa galerita, en cautividad, tiene una esperanza de vida de entre 40 y 50 años, aunque existen casos de cacatúas galerita que han superado los 50 años.

Cacatúa alba
La cacatúa blanca o cacatúa alba es una especie de cacatúa endémica de ciertas islas de Indonesia y tienen el plumaje de color blanco. Las patas y el pico son de color gris oscuro. Las cacatúas alba son de las razas de cacatúa más gregarias. Son extrovertidas y muy cariñosas cuando cogen confianza, siempre quieren llamar la atención. No es un ave recomendada para principiantes pues requiere de cuidados exigentes y de una rigurosa educación para evitar problemas de conducta.
La esperanza de vida de la cacatúa alba en cautividad es de 40 a 60 años.

Cacatúa ninfa
La cacatúa ninfa, cocotilla o carolina es un tipo de cacatúa que proviene de Australia y es una de las aves más comunes como mascota. Esta clase de cacatúa es de las más pequeñas y mide alrededor de 25 y 33 cm. Tiene un aspecto característico y como la mayoría de las cacatúas posee una cresta eréctil y unas plumas muy largas en la cola. Su cuerpo es de color gris, el rostro y la cresta amarillos y tiene una mancha naranja en cada mejilla. Las hembras ninfa tienen unas hileras de manchitas amarillas bajo sus alas y la cola amarilla. Su nombre en inglés es Cockatiel.
Por lo general, estas aves son bastante apegadas a sus dueños si se les acostumbra al contacto desde pequeñas. Los machos de esta especie pueden cantar e imitar melodías o el canto de otras aves. Las hembras, en cambio, no vocalizan tanto pero suelen ser más cariñosas. Se trata de aves inteligentes y dóciles.
Las ninfas tienen una esperanza de vida de entre 10 y 14 años pero si las cuidas y alimentas adecuadamente pueden llegar a vivir 20 años.

Cacatúa sulfúrea
La cacatúa sulfúrea es un tipo de cacatúa que está en grave peligro de extinción. Es originaria de Timor Oriental e Indonesia y habita en los bosques y zonas de cultivo. Esta cacatúa es muy similar a la cacatúa galerita, pues tiene el plumaje blanco y una cresta o penacho de color amarillo, aunque este es de menor tamaño y de color más anaranjado e intenso. Otra diferencia es que esta tiene las mejillas ligeramente amarillas. La cacatúa sulfúrea suele medir entre 32 y 35 cm (11cm son de cola). El pico y las patasson también de color gris oscuro.
La cacatúa sulfúrea tiene una esperanza de vida de alrededor de 40 años.

Cacatúa inca
La cacatúa inca o cacatúa abanderada es endémica del centro de Australia y suele medir alrededor de 35 y 40 cm. Se trata de un ave físicamente llamativa pues tiene una cresta de colores variados y muy vivos y un plumaje color blanco con tonalidades de colores cálidos como el rosa. Son aves que se adaptan fácilmente con las personas siempre y cuando se sientan protegidas. Las cacatúas incas llegan a vivir entre 40 y 60 años.

Cacatúa Galah
La cacatúa Galah o cacatúa rosada es un tipo de cacatúa originaria de Australia. Posee un plumaje único representado principalmente por tener el cuerpo de color rosa intenso y las alas y cola grises. Posee también una cresta de color rosa pálido y su pico es de color pálido. Los machos de esta especie son ligeramente mayores que las hembras y con una cabeza más redondeada. Antiguamente la cacatúa Galah tenía una esperanza de vida de entre 15 y 20 años, pero hoy en día, gracias a un mayor conocimiento sobre ella y sobre sus adecuados cuidados esta cacatúa puede llegar a vivir hasta 40 años.

Cacatúa filipina
La cacatúa filipina es una clase de cacatúa endémica de Filipinas que está en peligro crítico de extinción y, afortunadamente, no se encuentra en cautividad. Esta cacatúa suele medir entre 30 y 32 cm de longitud. Se trata de una cacatúa blanca con la cresta de color amarillo o rosado. Es fácil de distinguir de las demás cacatúas porque esta tiene la zona de la cloaca (cavidad abierta al exterior para la expulsión de desechos) de color rojizo (la parte anterior de la cola). Esta clase de cacatúa suele formar bandadas y son muy ruidosas.
La cacatúa filipina puede llegar a vivir 50 años.

Cacatúa sanguínea
La cacatúa sanguínea es una especie de cacatúa originaria de Australia, Indonesia y Nueva Guinea. Esta clase de cacatúa suele medir de 35 a 40 cm. Tiene el cuerpo de color blanco y se caracteriza por tener la zona de los ojos y el pico de color rosa. Los anillos oculares son de color azul grisáceo. La cacatúa sanguínea tiene una esperanza de vida de entre 50 y 70 años.

Cacatúa cavadora
La cacatúa cavadora (cacatua pastinator) es una clase de cacatúa originaria de Australia Occidental. Estas cacatúas miden entre 40 y 48 cm. Tienen el plumaje de color blanco a excepción de la zona del pico que es rosada y la parte inferior de las alas que son amarillas. Igual que la cacatúa sanguínea, tiene los anillos oculares de color azul y, en este caso, las patas también son azules. El pico de la cacatúa cavadora es blanquecino. Tiene también una cresta eréctil, pero esta es pequeña en comparación con el resto de cacatúas. La cacatúa cavadora tiene una esperanza de vida de entre 50 y 60 años.

Cacatúa colirroja
La cacatúa colirroja es una clase de cacatúa endémica de Australia. Estas cacatúas son de gran tamaño y llegan a medir 60 cm de largo aproximadamente. Los machos de este tipo de cacatúa son completamente negros exceptuando la zona lateral de la cola que es roja. Las hembras, que suelen ser más pequeñas, tienen la cabeza, el pecho, las alas y la cola con pequeñas manchas amarillas. Tienen una cresta o penacho de color negro bastante grande y un pico de color gris oscuro. El pico de las hembras es de color hueso. La cacatúa colirroja tiene una esperanza de vida de entre 40 y 70 años.

Cacatúa enlutada
La cacatúa enlutada es una clase de cacatúa que habita en las selvas de Nueva Guinea. Se trata de una de las razas de cacatúa más grandes, pues suele medir entre 51 y 64 cm. Esta cacatúa se caracteriza por tener todo el plumaje de color negro a excepción de sus mejillas sin plumas, las cuales son de color rojo intenso. Su penacho o cresta eréctil está curvado hacia atrás y mide 15 cm. La cacatúa enlutada no suele alimentarse en bandadas como hacen la mayoría de cacatúas, sino que solemos encontrarla sola, en parejas o en pequeños grupos. La esperanza de vida de la cacatúa enlutada es de unos 60 años.

Quiero que mi cacatúa críe, ¿qué hago?
Para comenzar, hay que comprender que las cacatúas, frente a otras aves, son animales monógamos, por lo que pasan toda su vida con la misma pareja. Desde jóvenes es mejor meter al macho y la hembra en la misma jaula, para que ya establezcan un vínculo desde pequeñas.
La jaula tendrá que tener tres veces el tamaño del que tendría una jaula para una única cacatúa y que estén protegidas de cualquier tipo de depredador. Compra un nido de madera, ya que así se sienten muy cómodas y protegidas y ayuda a que puedan mantener su intimidad.

Tras consumar el acto, pueden poner de 2 a 5 huevos, siendo el periodo de incubación de unos 21 días, aunque en algunas especies puede ser más tiempo. Además, te darás cuenta de que el macho y la hembra se van turnando para el proceso de incubación. Cuando nacen las crías, estas son sordas y ciegas, por lo que son los padres quienes les dan la comida durante las primeras seis semanas de vida. Las crías deben tomar una comida suave, que les será brindada por los progenitores.
A los dos meses de vida ya se pueden trasladar a los polluelos a una jaula, del tamaño de dos cacatúas, para que comiencen a ejercitarse y se puedan valer por si mismo. Si vas a optar por la cría como un modo de vida, necesitarás un módulo exclusivo para los polluelos. Su jaula no debe estar ubicada en un lugar en la que hayan corrientes de aire ni altos niveles de humedad. Además, debe estar bien ventilada.
¿Qué enfermedades puede tener mi Cacatúa?
Si tu cacatúa es un animal muy vivaz, no sería extraño que de pronto se mostrase abatida o muy nerviosa. Entre las enfermedades más comunes de estos animales se encuentran:
- Psitacosis: Una enfermedad muy grave que se puede transmitir a los seres humanos. El ave se encuentra abatida, muestra síntomas de conjuntivitis y secreciones oculares y perderá peso debido a que dejará de comer. Se le puede curar usando antibióticos pero de no detectarla a tiempo puede ser mortal para el animal.
- Resfriado común: En el caso de haber ubicado la jaula de la cacatúa en un lugar de la casa en la que hayan muchas corrientes de aire no sería para nada extraño que esta se resfriase. Estornudará, mostrará falta de apetito y una respiración muy dificultosa. Necesitará recibir alimentos ricos en vitamina C y también algún antibiótico mezclado con el agua. Por supuesto, habrá que cambiar de ubicación el lugar de su jaula.
- Ácaros: Unos parásitos peligrosos que pueden debilitar al ave al que atacan. Le chupan la sangre al ave y se van reproduciendo poco a poco hasta acabar con ella. También se pueden transmitir a los seres humanos. El ave no parará de rascarse y es hasta posible que intente arrancarse plumas en alguna parte del cuerpo. Para acabar con ellos, hay que usar atomizadores, pero sin abusar de este.
- Buche agriado: No es común que lo padezca, pero no es imposible. Es una infección que se produce cuando el ave no ha digerido bien alguna comida y esta se encuentra alojada en el buche del ave. Esto produce una hinchazón en el buche. Debe ser un veterinario experto el que desatasque el buche de la cacatúa.
- Arrancarse plumas: Que una cacatúa se esté arrancando plumas no quiere decir que tenga ácaros, pero si que es un síntoma preocupante. Suele ser un síntoma de depresión o estrés del animal, como puede ser haber perdido una compañero de jaula o sentirse muy solo. También se puede deber a una falta de minerales en la dieta. Para saber si este es el caso, hay que observar si el ave se come el cañamón de la pluma, en cuyo caso hay que darle más minerales.
- Diarrea: Un síntoma que puede referirse a muchas enfermedades, pero también puede significar simplemente que ha comido alimentos con mucha fibra. En este caso hay que darle un poco de vitamina B12, unas cuatro gotas, con el agua para ver si cesa la diarrea. Sino es el caso, hay que llevarlo al veterinario.
- Oclusión ovárica: Una situación muy grave que debe tratar un veterinario. Se da cuando un huevo se queda atascado en el interior de la hembra y no puede terminar con la puesta, lo que puede acabar llevando a la muerte del ave. Solo un veterinario experimentado podrá ayudarla a expulsarlo.

Quizás te interesen otras categorías: