Saltar al contenido

Cómo se transmite la leptospirosis de perro a humano

31/10/2022

Qué es la leptospirosis La gente asimismo tienen la posibilidad de contraer la patología a través del contacto directo o indirecto con la orina de personas o perros inficionados. La bacteria puede entrar al cuerpo humano mediante los alimentos o el agua, por medio de un corte en la piel o a través de las membranas mucosas (ojos, nariz, boca o ano).

La leptospirosis se encuentra dentro de las patologías que los perros tienen la posibilidad de trasmitir a los humanos, es un problema médico pública eminentemente por la carencia de diagnóstico y la carencia de un esquema de vacunación conveniente en los animales, coincidieron los especialistas.

En un reportaje con EFE este miércoles, el doctor Óscar Sosa, experto en epidemiología, resaltó que uno de los más importantes óbices que encara esta patología es que está infradiagnosticada pues los síntomas son muy en general por la parte de la gente.

Síntomas

En el momento en que la bacteria entra en contacto con el cuerpo, se genera un periodo de incubación de unos 7-15 días. En dependencia de su gravedad, es posible que solo genere síntomas muy afines a los de un resfriado que van a mejorar con el paso del tiempo o la desaparición. Por este motivo, es requisito prestar atención a los próximos signos a fin de que nuestro perro reciba régimen a la mayor brevedad.

  • A lo largo de la primera etapa, probablemente halla síntomas afines a los del resfriado: fiebre, cefalea y mal muscular. Esto causa que sea increíblemente bien difícil de hacer un diagnostico en un primer instante, puesto que puede confundirse con cualquier otra patología. Solo los expertos en leptospirosis expertos saben reconocerlo a tiempo.
  • Una vez superada esta etapa, los síntomas se vuelven poco a poco más complejos: gastroenteritis fuerte (vómitos y diarrea), insuficiencia cardiaca, contrariedad para respirar, hemorragias intestinales y pulmonares, estaban desecados, orina cobrizo, podredumbre, depresión extendida , irritación de las mucosas, ictericia, rigidez de nuca y también insuficiencia hepática o renal.

Régimen de la leptospirosis en perros

Para impedir la viable propagación de la patología, es esencial sostener una rigurosa limpieza en la vivienda. En todo caso, la primera forma de protección en frente de la leptospirosis en perros es la vacunación, que los perros chiquitos reciben a lo largo de las primeras semanas de vida y necesita una dosis de refuerzo cada diez meses.

No obstante, si tu mascota ahora está inficionada, el régimen para remover la leptospirosis canina es tomar un antibiótico.


¿De qué forma se contagia?

La manera más frecuente de contraer la leptospirosis es a través del contacto con la orina de otros animales inficionados, los roedores son los primordiales portadores de esta bacteria. Si bien asimismo tienen la posibilidad de contagiarse por medio de otros fluidos -contacto con las mucosas de un animal infectado, etcétera.-.

Se conoce que esta bacteria se mantiene bien en sitios húmedos con temperatura alta, 30ºC, protegidos del sol y donde hay agua atascada. Por ende, en áreas con tiempo caluroso y mucha lluvia, es más habitual contraer leptospirosis.

Régimen de la leptospirosis canina

El régimen debe iniciarse a la mayor brevedad y radica en enormes dosis de antibióticos: penicilina y estreptomicina a lo largo de 7 a diez días en forma inyectable. Además de esto, vas a deber ofrecerle suero, transfusiones de sangre y las medidas de acompañamiento primordiales para la restauración del perro. Si los antibióticos no se gestionan adecuadamente, el perro puede mantenerse como portador entre 1 y 4 años y proseguir descartando la bacteria en la orina. Es primordial usar guantes tirables y desinfectar o eliminar los elementos usados para la curación y régimen para eludir el contagio de la leptospirosis canina a humanos. En el momento en que se sobrepasa la patología, hay que llevar cuidado de no tocar la orina del perro hasta el momento en que se sepa si aún no es portador.

La prevención de la leptospirosis canina radica en utilizar las vacunas precautorias adjuntado con el resto de vacunas cada un año y remover las ciudades de roedores. En áreas de prominente peligro, su veterinario puede aconsejarle que coloque la vacuna cada seis meses. Asimismo es esencial supervisar a tu perro en la calle para eludir el fragancia a orina de otros animales, dentro de lo posible.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.