Saltar al contenido

Gato almizclero

02/04/2019
gato almizclero

Cuando nos referimos a la jineta también hacemos alusión a una gineta o gato almizclero, ya que son distintos nombres que hacen referencia a una misma especie de mamífero que proviene de la familia de los vivérridos , la única de esta familia que se puede encontrar en Europa. La jineta está presente en la península ibérica, las islas Baleares y Francia, además están en menor cantidad en el medio oriente o en África.

Se cree que su presencia en Europa es reciente y que fue introducida por el hombre de forma involuntaria en alguno de los barcos que siempre han cruzado el estrecho de Gibraltar, o como mascota para cazar ratas en los alrededores de las granjas por los árabes o romanos.

Algunos autores han apuntado a que la palabra “gineta” podría proceder de la palabra de origen árabe “zenete”, que significa “Jinete”, pues los musulmanes que guerreaban a caballo durante la Reconquista adornaban su silla con las pieles de este animal, por eso algunos piensan que llegaron con los musulmanes. Sin embargo, esta teoría goza de poco prestigio en la actualidad, y se cree que la introducción de la jineta habría sido más temprana. Se tiene constancia de que los Romanos tenían ginetas como mascotas antes de que los gatos domésticos fuesen importados desde Egipto

Gato almizclero o jineta sobre un arbol
Gato almizclero

¿Cómo suele ser el comportamiento de una gineta o gato almizclero?

Estos animales exóticos son depredadores sigilosos, por ende el comportamiento del gato almizclero es salir a cazar de noche solo, pero si en una ocasión un animal de la misma especie lo acompaña en la caza lo dejará y las hembras también suelen cooperar en las noches de casería.
La gineta doméstica no debe considerarse una mascota tradicional. Debe considerarse como un animal simbiótico, o sea, que es capaz de asociarse y convivir con el ser humano para mantener su granja libre de roedores, a cambio de cierto grado de alimentación extra asegurada y cobijo confortable.
Las jinetas suelen depositar sus excrementos en letrinas, situadas generalmente en un lugar prominente. Así es como realizan el marcaje de su territorio, ya que esta acumulación de excrementos hace las veces de marca delimitadora de su terreno.

¿Cuánto vive una jineta o gato almizclero ?

En un vida común la jineta puede llegar a vivir aproximadamente unos 10 años, pero si esta en cautiverio podría llegar a los 20 años. No tienen auténticos depredadores, aunque a veces pueden ser cazadas por algunas aves de presa o por zorros.

¿Cuál es el hábitat de una gineta o gato almizclero?

Cuando hablamos sobre el hábitat del gato almizclero tenemos que destacar que vive en los bosques generalmente pero también tiene la capacidad de adaptarse a otro medioambiente que son las praderas ya que las ginetas son animales que trepan muy bien. Igualmente son especies que se adaptan a cualquier medio ambiente, solamente tardan más en otros , pero se adaptan sin problemas.

Ver imagen de jineta en su hábitat.

Cuando hablamos sobre el hábitat del gato almizclero, también hablamos de la jineta
Hábitat Gineta

¿De qué se alimenta la jineta o gato almizclero?

La alimentación de esta cazadora solitaria es muy variada ya que son animales depredadores y también carnívoros.  Sus comidas favoritas pueden ser los insectos, mamíferos, los lagartos y también las aves. Además suelen comer frutos como pueden ser los higos o los que se pueden encontrar en un bosque como por ejemplo manzanas, bayas y moras. Ver imagen del gato Almizclero atrapando un roedor.

Algunos alimentos que integran su menú:

  • Aves de campo y de corral
  • Lagartos
  • Anfibios
  • Insectos
  • Miriápodos
  • Caracoles
  • Peces
  • Cangrejos de río
  • Frutos
  • Hierbas
  • Huevos
gato almizclero cazando un raton

¿Cómo se reproduce la gineta o gato almizclero?

La reproducción de la jineta del sexo femenino está capacitado para tener entre 2 o 3 crías por cada camada. La hembra tiene un lapso donde entra en celo, esto sucede cuando es temporada de lluvia. Su periodo de gestación es relativamente corto comparado a otros animales ya que es de 10 a 11 semanas o casi 3 meses aproximadamente aunque puede ser de menos. Durante la cópula tanto el macho como la hembra emiten maullidos, sus crías suelen nacer ciegas y muy indefensas. Por otro lado, la madurez de la cría llega a los 2 años de edad. Ver imagen de Gineta con su cría.

gato almizclero o jineta

¿Cómo es el aspecto físico de la gineta o gato almizclero?

La gineta, es de tamaño similar a un gato, pero más alargada y esbelta. Una de las características de este animal es que los machos de este conjunto suelen oscilar a medir unos 76 cm a 103 cm desde la cabeza a la cola, su peso oscila entre los 1,2 – 2,5 kg. Tiene una cabeza cónica con ojos desarrollados y grandes orejas paradas. Su actividad predadora se realiza de noche. La cola es tan, o más larga que el cuerpo y la utiliza para equilibrarse durante los saltos cuando caza.

Su pelo es amarillo y moteado con manchas de color negro. Dichas manchas son estrechas y alargadas
por la cola y su cuerpo, proporcionando un excelente camuflaje al predador.

Imágenes del Gato almizclero o Jineta.

¿Cuál es el depredador de la gineta o gato almizclero?

No tienen auténticos depredadores, aunque a veces pueden ser cazadas por algunas aves de presa y por zorros. Aunque no es una especie amenazada, su número ha disminuido en gran medida debido a la caza ilegal.

Características de la Genetta.

Las Genetta machos miden entre 77 y 101 cm de longitud, y las hembras entre 78 y 94 cm. Tienen un cuerpo alargado y esbelto, una cola gruesa y uñas semirretráctiles. Todas las especies, salvo Genetta piscivora, están manchadas y tienen su cola anillada.

¿Cuántas especies de Genettas hay?

Se han descrito las siguientes especies:1

  • Genetta abyssinica – Jineta de Etiopía
  • Genetta angolensis – Jineta de Angola
  • Genetta bourloni – Jineta de Bourlon
  • Genetta cristata – Jineta crestada (considerada por algunos científicos como subespecie de Genetta servalina)
  • Genetta felina – Jineta felina (considerada por algunos científicos como subespecie de Genetta genetta)
  • Genetta genetta – Jineta común
  • Genetta johnstoni– Jineta de Jonhston
  • Genetta maculata – Jineta de Angola
  • Genetta pardina – Jineta pardina
  • Genetta piscivora – Jineta acuática o pescadora (algunos la consideran perteneciente a un género propio denominado Osbornictis)
  • Genetta poensis – Jineta rey
  • Genetta servalina – Jineta servalina
  • Genetta thierryi – Jineta de Haussa
  • Genetta tigrina – Jineta tigrina
  • Genetta victoriae – Jineta gigante o de bosque gigante

Amenazas e importancia ecológica de la Genetta.

Las principales amenazas involucran al hombre, al cazar a genettas por su carne y por su piel, también algunos especímenes son capturados para ser utilizados como mascotas y que los agricultores pueden perseguirlos por la depredación que las genettas les hacen al ganado, sobre todo avícola. En algunas regiones, la mayor amenaza es la pérdida del hábitat.

La importancia ecológica de la Genetta es que es un controlador de plagas, sobre todo de roedores, y por lo tanto, de las enfermedades que estos pueden transmitir a los humanos, además que, a pesar de ser carnívoro, eventualmente la Genetta se alimenta de frutos y semillas y, por lo tanto, podría cumplir un papel importante como dispersor de estas semillas reproductivas de las plantas.


La gineta es astuta y una hábil trepadora.

Quizás te interesen otras categorías:

5/5 - (1 voto)