Saltar al contenido

Pez payaso o pez nemo.

08/04/2019
pez payaso

El pez payaso con nombre científico Amphiprioninae , pertenece al orden de los Persciformes (con forma de perca), y engloba cerca de 30 sub-especies de tipos de peces payasos. Puede distinguirse a primera vista por poseer una hermosa combinación de color naranja con bandas blancas a cada extremo de su cuerpo y en el centro al igual como el famoso pez payaso nemo. Los bordes son de color negro, y en ocasiones su color predominante puede variar desde el rojo oscuro hasta tonalidades más claras. No obstante, existen ejemplares melánicos, que sustituyen el color naranja por el negro, otorgándoles un aspecto elegante y singular.

De cualquier manera, la viveza de sus colores tan llamativos le ha convertido en una especie predilecta para los entusiastas de la acuariofilia a nivel mundial.

pez payaso
Pez payaso y sus colores

Características del pez payaso

Este conocido pez payaso de dibujo animado es fácilmente reconocible por su coloración: una combinación de naranja con franjas blancas verticales, una en la cola, otra en la cabeza y otra en el centro de su cuerpo. Además, tanto su cola, como sus aletas, así como cada franja blanca de su cuerpo tienen un reborde de color negro. Dependiendo de la especie el color base de su cuerpo puede ser rojo, marrón, amarillo, rosado e incluso negro.

Esta especie de pez suele tener una longitud de entre 8 y 16 centímetros, no obstante, las hembras suelen ser de mayor tamaño que los machos. Posee una aleta caudal (cola) redondeada.

¿Cuánto es la esperanza de viva de un pez payaso?

El pez payaso suele vivir hasta 15 años en su medio natural, sin embargo, en cautividad su esperanza de vida es menor, de 10 años.

¿Dónde vive el pez nemo?

Nativo del Océano Pacífico y parte del Índico, este pez prefiere las aguas cálidas y los arrecifes poco profundos. En la Gran Barrera de Coral australiana o el mar Rojo podemos encontrar numerosos ejemplares de pez payaso. También en Tailandia, Malasia y Taiwán. Generalmente no suelen habitar más allá de los quince metros de profundidad, pues buscan su asociación inmediata con anémonas, las cuales abundan en nichos de arrecifes rocosos.

¿Cambian de sexo los peces payasos?

La hembra dominante es la de mayor tamaño, y cuando esta muere, el macho más próximo al nivel de jerarquía es capaz de cambiar su sexo para tomar el liderazgo.

Cuando esto sucede, la reciente hembra aumenta de tamaño, y un macho inferior asume la responsabilidad de ser el nuevo reproductor. Por lo general, las colonias se componen de una hembra dominante y varios machos de menor tamaño.

¿De qué se alimentan los peces payasos?

El pez payaso o pez nemo es un pez carnívoro y necesita alimentación a base de pellets específicos para él. Además del alimento que le proporcionará su anémona, un pez payaso suele alimentarse de pequeños crustáceos como gambas, calamares y mejillones. A su vez, es muy común verle alimentándose con los parásitos de la anémona y los tentáculos que esta desprende.

Sin embargo, no debemos pasar por alto que su dieta también debe tener una parte de alimento vegetal(presente en la comida seca de calidad específica para esta especie), la cual debemos dársela una vez al día.

La jerarquía es también un aspecto que influye en las normas alimenticias de esta especie. Mientras los ejemplares más pequeños consumen menos energía en la búsqueda de alimentos, tampoco pueden arriesgarse a alejarse demasiado de la anémona. Para el caso de ejemplares más grandes, estos suelen alejarse unos pocos metros de su amiga con el fin de localizar nuevas fuentes de alimento.

El pez payaso es un pez carnívoro y necesita alimentación a base de pellets específicos para él. Además del alimento que le proporcionará su anémona, un pez payaso suele alimentarse de pequeños crustáceos como gambas, calamares y mejillones
alimentación del pez payaso

Pez payaso reproducción

El pez payaso es un animal ovíparo de fertilización externa. Además, como decíamos anteriormente, son hermafroditas protándricos, es decir, que todas las crías son machos y tienen la capacidad de convertirse en hembras cuando la situación jerárquica lo requiere.
La condición hermafrodita de esta especie marina le permite intercambiar de sexo y reproducirse con facilidad. La temperatura es un factor determinante en la reproducción del pez payaso, razón por la cual, en condiciones artificiales se suele elevar la temperatura del acuario para facilitar el proceso.

El pez payaso o el pez nemo es un pez carnívoro y necesita alimentación a base de pellets específicos para él. Además del alimento que le proporcionará su anémona, un pez payaso suele alimentarse de pequeños crustáceos como gambas, calamares y mejillones . Cuando se reproducen, el macho prepara el nido y espera a que la hembra deposite allí los huevos para después fecundarlos. Una vez fertilizados, agita las aletas periódicamente para dar oxígeno a los huevos. También se encarga de eliminar los huevos que no están en buen estado.

Durante el desove, el pez payaso adopta una conducta agresiva contra cualquier invasor accidental. Luego de realizar una limpieza meticulosa del lugar, la hembra deposita centenares de huevos cerca de la anémona y el macho comienza un período de supervisión que puede tomar una semana.

Posteriormente, ocurre la eclosión, una etapa donde los padres asumen igual protagonismo, pues se encargan de ayudar a romper el cascarón para liberar las larvas, que acudirán a la superficie para alimentarse de fresco plancton. Cabe destacar, que este proceso se realiza durante la noche, como medida de prevención ante la aparición de posibles predadores.

El pez payaso es un pez carnívoro y necesita alimentación a base de pellets específicos para él. Además del alimento que le proporcionará su anémona, un pez payaso suele alimentarse de pequeños crustáceos como gambas, calamares y mejillones
Reproducción del pez payaso

¿Porqué el pez payaso vive en las anémonas?

El pez payaso vive en las anémonas porque ha establecido una relación de mutualismo, es decir, una relación en la que ambas partes salen beneficiadas. Cada especie de pez payaso tiene predilección por una o varias especies de anémonas en particular.

Vivir entre los tentáculos de las anémonas es una genial táctica de supervivencia ya que, al ser tóxicos, protegen al pez payaso de cualquier depredador que intente comérselo. A cambio de esta protección, el pez payaso se come a los posibles parásitos y algas que puedan perjudicar a la anémona y a los residuos que pueden quedar entre sus tentáculos tras su alimentación. Además, los desechos fecales del pez payaso suponen un aporte extra de nutrientes para la anémona

El pez payaso vive en las anémonas porque ha establecido una relación de mutualismo, es decir, una relación en la que ambas partes salen beneficiadas. Cada especie de pez payaso tiene predilección por una o varias especies de anémonas en particular.
pez payaso y anemona

¿Cómo debe ser el acuario de los peces payasos?

Para un solo pez payaso necesitamos un acuario que sea de 75 litros como mínimo, aunque no son peces que necesiten tanto espacio para nadar como otras especies. Para una pareja deberemos tener un acuario de mínimo 150 litros y meterlos a la vez. La mezcla de especies de peces payaso no es recomendable a menos que tengamos un acuario de 300 o 500 litros.

Por otro lado, el agua tiene que estar entre los 24 y los 27 grados de temperatura, ya que los peces payaso son tropicales y necesitan que el agua se mantenga cálida y limpia. Para ello, podemos poner un termómetro y un calentador en el acuario y asegurarnos cada día de que el agua está a la temperatura correspondiente. También debemos fijarnos en que el agua esté dentro de los parámetros correspondientes de salinidad para un acuario de agua salada.

Podemos también colocar plantas en el acuario, así como granos de coral que harán que el acuario se asemeje más a su hábitat natural, los arrecifes.

A pesar de todo, son pequeños y relativamente lentos al nadar, por lo que, para favorecer los cuidados del pez payaso, no se recomienda colocarlos con otra especies más grandes o peces agresivos carnívoros como el pez león, ya que las posibilidades de sobrevivir del pez anémona se reducirían exponencialmente. Lo que sí podemos hacer es colocarlos juntos con otros peces tropicales para un acuario que son afines a los peces payaso como:

  • Damiselas
  • Doncellas
  • Ángeles
  • Gobios
  • Blennies
  • Peces cirujano
  • Gramma loretos
  • Dardos de fuego
  • Invertebrados marinos
  • Anémonas
  • Corales
Vídeo sobre esta maravillosa especie

Quizás te interesen otras categorías:

1/5 - (1 voto)