1.- En el momento en que son pequeños tenemos la posibilidad de colocarlos en una bolsa para perros pero entonces para las visitas al veterinario va a ser mucho más favorable pasearlos con collar o realizar visitas a residencia. 2.- En el hogar va a tener una habitación o una cuna en el patio a fin de que logre ser atendida en el momento en que no estemos con ella y de esta forma eludir que destroce nuestro jardín. 3.- Exactamente la misma las otras mascotas, debemos tomarnos un tiempo para pasearla y sacarla de la cuna a fin de que logre estirar las patas. Lo destacado es observarlo o caminar con él para eludir accidentes y comidas ocasionadas por plantas no deseadas o daños inferiores. . 4.- Suelen suceder un buen tiempo comiendo y rumiando, con lo que están muy ocupados parte importante del día y no debemos molestarlos si los observamos «masticando» apaciblemente pues precisan tiempo para digerir apropiadamente. Un pequeño jardín de rocas en una parte del jardín deja algo de diversión, una escalera de madera abierta próxima y un leño de árbol que se puede tapiar gradualmente asimismo se tienen la posibilidad de emplear para la diversión.
5.- Admiten elevadas temperaturas pero precisan un espacio con sombra. En el momento en que están al aire libre, tienen que protegerse de los elementos, las temperaturas extremas y los predadores potenciales, en especial si hablamos de un área en el campo. 6.- Precisan agua limpia y fría todos y cada uno de los días, si bien acostumbran a ir con poca proporción de agua. 7.- Su dieta es rigurosamente herbívora. Idealmente, el heno y la paja siempre y en todo momento están libres en una reja particular para ellos en el pesebre y les damos todos los días tanto alimento como logren comer. Unas escasas verduras completan la dieta ideal. No olvides los suplementos minerales que precisan. 8.- Como ropa de cama, tenemos la posibilidad de emplear nuestra paja y adecentar su región de estar cada pocos días. 9.- Debe conocer al veterinario cuando menos cada 3-4 meses para exámenes físicos, vacunas, desparasitaciones, opinión de cuidados y contestación a cualquier duda que logre aparecer. diez.-Desde el instante en que lo disponemos en el hogar, debemos instruirlo, impedir sitios a los que no puede ir y premiar reacciones correctas que posibiliten la convivencia con la familia y otras mascotas de la vivienda. Son muy curiosos con lo que debemos confirmarnos de que no invadan las ubicaciones y debemos rememorar que tienen la posibilidad de abrir puertas de manera fácil o aun comer plástico.
El espacio para vivir
No significa que estemos comentando de una cabra oxidada que puedes poner al animal en un apartamento o en una vivienda pequeña, si bien sea mucho más grande. no le da oportunidad de que la cabra se salga.
Lo esencial es que la cabra vive en un espacio muy grande donde puede saltar y correr en el momento en que le venga en gana. No es como un perro que corre y juega 2 o tres ocasiones cada día si lo sacamos afuera.
Nutrición
Como se mentó, la cabra pigmea es un animal herbívoro. Con lo que su nutrición se apoya en forrajes, cereales, heno, alfalfa y distintas hortalizas. Como es natural, como se mentó antes, tienen la posibilidad de ser destacables con lo que comen.
En todo caso, en la situacion de estos animales, las tiendas preparadas acostumbran a vender bloques que poseen toda clase de alimentos que estos animales precisan.
Las cabras eligen la compañía
Las cabras oxidadas son en general animales sociales, aun mucho más que la cabra pigmea, lo que las hace dependientes de sus compañeros o humanos para sus capacidades sociales. Por consiguiente, es preferible obtener por lo menos varias, lo que incrementa el espacio preciso y los costos económicos.
Lo idóneo es que la pareja esté formada por un macho y una hembra, los dos balnearios salvo que desees tener descendencia. Por otra parte, asimismo es viable agrupar 2 machos, siempre y cuando hayan sido capados antes (para eludir riñas a lo largo de la temporada de reproducción).