
«Esto se origina por que reposar con tu perro puede alentar la liberación de oxitocina en el cerebro, lo que disminuye los escenarios de cortisol y la presión arterial, calmando estos trastornos mentales». Además de esto, evidentemente, reposar con tu mascota hace más fuerte el vínculo entre tú y ella.
Reposar con tu mascota puede ser un hábito común que no es amenazante para la salud, no obstante, la red social médica cree lo opuesto. De las 250 patologías zoonóticas conocidas, mucho más de cien corresponden a la convivencia del hombre y sus animales familiares.
Pese a las reglas de higiene que se sostienen en el hogar, por muy vacunadas y sanas que estén, las mascotas asimismo son transmisoras de infecciones mediante los parásitos, bacterias y virus que llevan de manera natural.
Ciertas mascotas no tienen que reposar en cama familiar
Volvamos a eso que es preferible para tu mascota: ¿Cuándo no es buena iniciativa que tu amigo peludo duerma contigo?
«Por supuesto, hay perros chiquitos o perros jóvenes que trabajan con inconvenientes de accionar, es posible que no sea bueno para ellos reposar contigo», ha dicho Varble. “Si tienes un perro que te preocupa, te enseñamos que las perreras son un espacio seguro”.
Desventajas de comunicar cama con tu perro
La otra cara de la verdad es que reposar con animales puede traerte ciertos problemas médicos y accionar. Entre las probables desventajas de comunicar cama con animales están las próximas:
- Peligros para la salud. Alergias, asma o neumonitis por hipersensibilidad. Los mucho más propensos a este género de inconvenientes son los pequeños pequeños, las mujeres embarazadas y los pacientes inmunocomprometidos. No obstante, los peligros para la salud son normalmente muy bajos; prácticamente insignificante si los animales reciben atención veterinaria y sostienen una higiene correcta.
- Inconvenientes de sueño. Por norma general, los primordiales inconvenientes relacionados con la calidad del sueño son con la pareja (patadas, ronquidos, etcétera.) y los pequeños, pero las mascotas asimismo juegan un papel esencial.
- Tienden a ser interrupciones de temperatura entre humanos y mascotas; tal como las diferencias en los ciclos de sueño-vigilia.
- Inconvenientes de conducta en animales. Los perros a los que se les deja reposar con sus dueños tienen la posibilidad de combatir una mayor agresión y inconvenientes relacionados con el agobio por separación.
- Efecto en las relaciones entre personas. Para finalizar, los animales tienen la posibilidad de ser una fuente esencial de enfrentamiento y agobio en las relaciones de pareja, lo que transporta a inconvenientes de privacidad.
Comentando del confort sensible de tu perro…
Un perro finalmente precisa tener su cama. Gracias a que duerme en tu cama a tu lado, incrementa el vínculo entre tú y tu perro y va a ser considerablemente más ligado de él. Esto puede generarle una ansiedad de separación severa, inconvenientes de hiperapego y que en el momento en que lo dejas solo, sea una experiencia realmente difícil de sobrellevar para él. Los inconvenientes de ansiedad por separación tienen la posibilidad de volverse tan serios que su perro puede caer en depresión, pérdida de apetito o hábitos destructores.
A los perros les agrada marcar con su fragancia «sus» cosas y espacios que importan y valiosísimos para ellos. Conque si dejas que tu perro duerma contigo, puede pasar después que marque tu cama con orines y raspones para dejar su fragancia (y esos son hábitos realmente difíciles de romper). A bastante gente les molesta que los perros orinen y marquen sus camas, pero los dejan reposar ahí. Es realmente difícil que tu perro comprenda el protocolo humano, con lo que si no deseas que marque u orine en tu cama, es preferible que le enseñes a reposar en su espacio.
Sostener el hábito de reposar con un perro en positivo
¿Es malo reposar con tu perro? Como comentábamos al comienzo, este hábito puede ser positivo si se sostienen las medidas de higiene.
Las medidas de higiene no solo evitan que te enfermes, sino asimismo cuidan la salud de tu amigo.