
Sí, puedes ofrecerle piña a tu perro, pero hay que continuar una sucesión de sugerencias a fin de que el suministro no suponga un riesgo para tu mascota. Lee atentamente los próximos consejos:
- Si tras comer piña tu perro muestra síntomas como picor profundo, urticaria, mal abdominal, vómitos o diarrea, posiblemente tu perro sea alérgico a este alimento; en un caso así, no incluyas esta fruta en tu dieta.
- Impide ofrecerle la corteza espinosa y la parte central, puesto que por su textura leñosa puede crear problemas pues se obstruye en el tracto digestivo.
- Modera la proporción de piña que le das a tu perro, en tanto que su contenido elevado en azúcar puede desatar problemas médicos como obesidad o diabetes, singularmente en etnias como el samoyedo o el schnauzer miniatura.
- La piña es un alimento ácido que puede dañar el esmalte dental si se ingiere en demasía.
¿Puedo ofrecerle piña a mi perro?
La piña (aka Ananas comosus) pertence a las frutas que tienen la posibilidad de comer los perros, con lo que no pasa nada malo si nuestro perro come algo de piña. Es conveniente que lo cortemos nosotros, le quitemos el corazón y la cáscara exterior y le demos la piña troceada. Preferentemente fresco.
La piña jamás ha de ser la fuente de nutrición de nuestro perro, sino más bien un complemento natural de fibra y vitaminas. No es conveniente que la piña forme mucho más del diez% de la dieta de nuestro perro.
¿Qué frutas NO tienen la posibilidad de comer los perros?
No obstante, ¿qué frutas NO tienen la posibilidad de comer los perros? Entre las frutas prohibidas para perros, es primordial que sepas las próximas:
- Uvas o pasas.
Tienen la posibilidad de ocasionar indigestión y daño renal irreversible en un largo plazo. - Grosellas. De la misma las uvas o las pasas, tienen la posibilidad de ocasionar daño renal grave.
- Aguacate. La pepsina contenida en las hojas, frutos y semillas del aguacate es tóxica para los perros.
Vitamina B6:
Una coenzima esencial para las funcionalidades cerebrales y anatómicos que regulan la estabilidad de líquidos, edifican proteínas, regulan las hormonas y apoyan los neurotransmisores en el cuerpo de su perro.
Apoya una piel y un pelaje saludables, tendones y tejidos fuertes.
Mejor salud digestible y también intestinal
La piña es rica en fibra dietética, con lo que su consumo moderado en perros asiste para ratificar las heces y estimula un mejor desempeño del sistema digestivo.
Diríase que precisamente el 85% de la piña es agua. Prestar a tu perro múltiples cubitos de fruta natural contribuye a sostenerlo hidratado a lo largo del día, singularmente en los meses de verano.