Saltar al contenido

Qué pasa si mi perro se duerme en mi habitación

31/10/2022

Reposar con tu mascota puede ser un hábito común y supuestamente inofensivo para la salud, no obstante, la red social médica cree lo opuesto. De las 250 patologías zoonóticas conocidas, mucho más de cien corresponden a la convivencia de la gente y sus animales familiares.

Pese a las reglas de higiene que se guardan en el hogar, las mascotas, por muy vacunadas y sanas que estén, asimismo son transmisoras de infecciones mediante parásitos, bacterias y virus que llevan de manera natural.

Una configuración para el éxito

El colecho exitoso tiene bastante que ver con la hondura del sueño de usted y su mascota, afirma el sicólogo clínico y especialista en sueño Michael Breus, creador de «Good Night: The Programa de 4 semanas de Sleep Doctor para reposar mejor y prosperar la salud».

«Los perros tienden a ser buenos toda la noche, pero los gatos tienen la posibilidad de ser realmente nocturnos», ha dicho Breus, y añadió que otro aspecto es cuánto «se mueven los dos, en tanto que el movimiento del animal puede despertar al humano y al reves». al reves.

¿Dónde debe reposar tu perro?

Lo más esencial es que el perro como el resto de la familia estén cómodos y satisfechos con la decisión del sitio. Para esto, lo idóneo es que lo hayas planeado antes de tu llegada, pero si el toro te ha cogido, deberás apreciar tus pretensiones sobre el lote. Por poner un ejemplo: busca información sobre tu raza, puesto que existen algunas que son mucho más dependientes que otras, y de esta manera vas a saber si el perro demandará estar mucho más cerca de ti o precisará mucho más independencia. Los perros por norma general son muy cariñosos y les agrada estar muy cerca de sus dueños, pero si se establecen las reglas solamente llegar, va a ser considerablemente más simple que se amolden a su nuevo hogar. Esto es, no merece la pena mimarlo bastante y dejarle todo los primeros días si después le vas a prohibir lo que el día de hoy le dejas llevar a cabo. Lo único que se puede poder así es confundirlo.

  • El perro puede roncar realmente fuerte, tener flatulencias o padecer incontinencia.
  • Es posible que se levante múltiples ocasiones a lo largo de la noche para pasear por la vivienda o tomar.
  • Probablemente halla noches en las que no desees comunicar habitación con tu perro.

Pasos para duchar a tu mascota

El paso inicial es escoger el sitio donde vas a mojar a tu mascota. Si tu perro es pequeño, puedes llevarlo a cabo en el lavadero, pero si tu perro es mucho más grande, una opción mejor sería bañarlo en la tina.

Poner una toalla bajo sus patas mientras que se baña va a ayudar a tu mascota a tener un mejor equilibrio y va a facilitar el baño.

Pros

  • Menos posibilidades de desarrollar ansiedad por separación.
  • Es menos posible que se asuste con las luces o el estruendos de los coches que pasan o las tormentas.
  • Mucho más protección contra el frío.
  • Vínculo con nuestra mascota.
  • Opciones de que tu perro perturbe tu sueño.
  • Tu amigo peludo podría desplomarse de la cama y lastimarse.
  • Tu perro puede traer anomalías de la salud zoonóticas/parasitarias a la habitación.
Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.